Alma Contreras es la subprocuradora jurídica de la Procuraduría Federal del Consumidor de México, donde se encarga de la representación legal, el asesoramiento y los asuntos internacionales del organismo.
Contreras ha trabajado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado mexicano de Tabasco; en el Poder Judicial de la Federación como secretaria de juzgado de distrito en el estado de Tabasco y México; y, al mando del actual secretario Adán Augusto López, como coordinadora de la Secretaría de Gobernación.
Es licenciada en Derecho y tiene un máster en Resolución de Conflictos y Mediación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, además de una especialización como Secretaria del Poder Judicial de la Federación de México por la Escuela Federal de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal (Tabasco).
Vigilancia de los mercados electrónicos: retos y oportunidades
En esta sesión se analizarán los últimos avances y desafíos en la vigilancia del mercado de los productos vendidos en línea. ¿Están bien preparadas las autoridades para abordar estos desafíos recientes? ¿Cómo pueden contribuir otros agentes a garantizar, más allá de sus obligaciones jurídicas, que los productos puestos a la venta a través de canales en línea sean seguros para los consumidores?
Ponentes:
Delphine Dauba-Pantanacce es directora y asesora jurídica de Normativa Mundial en eBay. Su equipo supervisa todas las políticas de artículos prohibidos y restringidos de eBay a nivel mundial y coopera estrechamente con organismos gubernamentales, autoridades reguladoras y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. La función del equipo es apoyar el mercado de eBay mediante la gestión de un marco político que impide la comercialización de artículos prohibidos en el sitio, a la vez que crea oportunidades para seguir ampliando el negocio al mismo tiempo que se cumple la normativa. Antes de incorporarse a eBay, Dauba-Pantanacce trabajó en un bufete de abogados y en compañías de seguros bancarios. Estudió Derecho en la Universidad de La Soborna de París (Francia) y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
Vigilancia de los mercados electrónicos: retos y oportunidades
En esta sesión se analizarán los últimos avances y desafíos en la vigilancia del mercado de los productos vendidos en línea. ¿Están bien preparadas las autoridades para abordar estos desafíos recientes? ¿Cómo pueden contribuir otros agentes a garantizar, más allá de sus obligaciones jurídicas, que los productos puestos a la venta a través de canales en línea sean seguros para los consumidores?
Ponentes:
Raphaël de Cormis es director de la Fábrica Digital de Thales desde marzo de 2020. El objetivo de la Fábrica Digital es brindar apoyo a las entidades del grupo Thales en el desarrollo de nuevas ofertas digitales y formas de trabajar. La Fábrica Digital tiene sedes en París, Montreal y Singapur.
Antes de este cargo, Raphaël fue vicepresidente de Innovación en Thales Digital Identity & Security (antes Gemalto), donde puso en marcha nuevas empresas mediante la investigación de nuevas tecnologías, tendencias de uso y efectos sociales. De Cormis ha trabajado en biometría, aprendizaje automático en ciberseguridad, identidad soberana e integración de ecosistemas de software como servicio (nube o internet de las cosas).
Con anterioridad, fue director de tecnología de Netsize, adquirida por Gemalto como línea de negocio de pagos móviles regulados, y trabajó en varias empresas tecnológicas de Francia, Suecia y los Estados Unidos, como ST Microelectronics e Idemia, además de en una organización no gubernamental en Madagascar. Le gusta entrenar a empresas emergentes en fase inicial, como Spideo y Boaterfly, y la nieve le hace feliz.
Vigilancia de los mercados electrónicos: retos y oportunidades
En esta sesión se analizarán los últimos avances y desafíos en la vigilancia del mercado de los productos vendidos en línea. ¿Están bien preparadas las autoridades para abordar estos desafíos recientes? ¿Cómo pueden contribuir otros agentes a garantizar, más allá de sus obligaciones jurídicas, que los productos puestos a la venta a través de canales en línea sean seguros para los consumidores?
Ponentes: